Guía del remolque
Remolcar un tráiler puede ayudarte a trabajar más arduamente; también puede hacer que jugar sea más divertido. Pero si estás pensando en comprar un tráiler o un vehículo de remolque, debes considerar algunas cosas.
Deberás descubrir si tu vehículo puede remolcar, qué capacidad de remolque tiene y qué enganches necesita.
Deberías pensar en qué vas a remolcar, qué tan grande debería ser el tráiler y qué equipo necesitarás.
Y deberás comprender cómo es que remolcar altera el manejo, el frenado y el desempeño en general de tu vehículo.
Como hay tantas cosas que debes considerar, hemos creado esta Guía para remolcar. Y, además, tu concesionario Lincoln local se complacerá en responder cualquier pregunta que tengas.
ESPECIFICACIONES DEL VEHÍCULO DE REMOLQUE Y TRÁILER
Si quieres remolcar un tráiler debes hacer lo siguiente: primero, consulta el manual del usuario para saber si tu vehículo puede remolcar un tráiler y cuál es su capacidad de remolque. La capacidad de remolque se refiere a los pesos individual, combinado y con carga total que el vehículo puede remolcar en un tráiler, de forma segura.
Estas son las capacidades que debes considerar:
- Capacidad de remolque es el peso que un vehículo puede remolcar. La potencia del motor, el tipo de transmisión, la cantidad de ruedas de tracción, la relación del eje y la longitud de la distancia entre ejes pueden afectar esta capacidad. Si estás considerando comprar un vehículo de remolque, consulta las buenas combinaciones de remolque en las guías del fabricante.
- Clasificación de peso bruto del vehículo (GVWR) es el peso máximo que el vehículo de remolque puede tener cuando está completamente cargado.
- Clasificación del peso bruto combinado (GCWR) es el peso máximo combinado del vehículo de remolque, que incluye pasajeros, equipos, combustible, etc., así como también el tráiler.
- Clasificación del peso bruto del eje es el peso máximo que puede soportar un solo eje.
Luego, debes pensar en tus necesidades de remolque actuales y futuras. Esto es importante porque a lo mejor ahora solo te interesa un tráiler pequeño para motocicletas, que no te servirá si luego compras un bote. Eso te ayudará a definir tanto la categoría como la clase del tráiler, al igual que el peso que puede soportar.
Las clases de tráiler se dividen en:
- Peso bruto del tráiler, el peso máximo del tráiler y su carga combinados.
- Peso bruto de la lengüeta, el peso máximo que el acoplador ejerce sobre la bola de enganche (normalmente, alrededor del 10% del peso bruto del tráiler).
- Tipo de enganche, que incluye enganches para soportar peso y para distribuir el peso.
Y ten en cuenta que el peso del tráiler puede ser engañoso: algunos fabricantes incluyen el peso en seco de sus tráilers, pero deberás conocer el peso bruto del tráiler para determinar con precisión el peso total. Si aún no has comprado el tráiler o lo que remolcarás con él, investiga sus pesos, considera cualquier adicional que pueda ir en el tráiler y súmalos a todos.
También puedes analizar los paquetes específicos para remolcar y las mejoras de los vehículos. Pueden incluir una mejora del sistema de enfriamiento del motor y de la transmisión, de los cables conectores del tráiler, mejora de los sistemas eléctricos, de suspensión y de frenos, espejos más grandes, receptores de enganche de tráiler y más.
Finalmente, tu vehículo y tu tráiler deben tener un soporte para bola y una bola, además de las piezas correctas, como los frenos del tráiler y las cadenas de seguridad, para cumplir con las leyes estatales de remolque.
CLASES DE TRÁILERS Y TIPOS DE TRÁILERS PARA RV
Existen cuatro categorías de tráilers: de plataforma o abiertos, para botes, cerrados y para vehículos recreativos.
Aquí se enumeran las cuatro clases de tráiler y tres tipos de tráiler para RV más adecuados para las tareas generales de remolque.
Clases de tráiler
Clase I: para trabajo ligero
Peso bruto del tráiler de hasta 2,000 lb
Peso bruto de la lengüeta de 200 lb
Se usa para tareas ligeras de remolque de bicicletas, portaequipajes con equipo para acampar, botes pequeños y motocicletas
Se usa en autos, camionetas y SUV más pequeños
Enganche para soportar peso convencional
Clase II: para trabajo mediano
Peso bruto del tráiler de 2,001-3,500 lb
Peso bruto de la lengüeta de 350 lb
Se usa para tráilers de un solo eje, de longitud corta a mediana de hasta 18 pies
Se usa en autos, camionetas y SUV medianos
No requiere enganche de distribución de peso convencional a menos que se especifique para un vehículo particular.
Clase III: para trabajo pesado
Peso bruto del tráiler de 3,501-5,000 lb
Peso bruto de la lengüeta de 500 lb
Se usa para caravanas de doble eje o de un solo eje grande
Se usa en SUV y camionetas con el equipo apropiado
No requiere enganche de distribución de peso convencional a menos que se especifique para un vehículo particular.
Clase IV: para trabajo extrapesado
Peso bruto del tráiler de 5,001-12,000 lb
Peso bruto de la lengüeta de 1,200 lb
Se usa para las caravanas más grandes con fines recreativos de quinta rueda
Se usa en camionetas y SUV; la mayoría se puede equipar para soportar tráilers de esta clase
La mayoría de las aplicaciones requiere un enganche convencional de distribución de peso o de quinta rueda
Tráilers para RV
Tráiler para acampar plegable
Relativamente económico
Liviano para un remolque sencillo
Tamaño que lo hace fácilmente maniobrable, generalmente entre ocho y 16 pies de largo
Normalmente, el enganche convencional que soporta el peso es suficiente para remolcar
Paquete de viaje compacto, de bajo perfil
Caravanas convencionales
Diferentes niveles de amplitud, comodidad y lujo
Generalmente, unidades más grandes, de construcción rígida
Generalmente entre 12 y 35 pies de largo
Se puede usar el enganche convencional de distribución de peso, según el peso
Tráiler de quinta rueda
Los mismos tipos de comodidades que una caravana convencional
La sección con elevación delantera se extiende sobre el compartimiento de carga de una camioneta
Se une a la camioneta a través de un enganche de quinta rueda en la plataforma de la camioneta
Distribución de peso y dinámica de remolque mejorados, ya que una parte del peso del tráiler está directamente sobre el vehículo de remolque
EQUIPO PARA REMOLCAR
Estos son los artículos que deberías considerar al remolcar.
Cable conector del tráiler
Algunos vehículos están equipados con un Paquete de tráiler instalado de fábrica, que incluye un cable conector del tráiler y un kit de cableado. El kit incluye uno o más cableados de puente (para conectar a tu conector de cableado del tráiler) e instrucciones de instalación. Si el paquete de remolque no incluye un enganche o cableado, asegúrate de solicitarle a tu concesionario Lincoln local que te proporcione este equipo si lo necesitas para remolcar.
Enganche
Si tienes preguntas después de leer la sección Clases de tráilers y tipos de tráilers para RV, un experto en tu concesionario Ford local te podrá recomendar la configuración correcta para tus necesidades de remolque.
Frenos del tráiler
La mayoría de los estados requieren un sistema de frenos por separado en tráilers con un peso de carga de más de 1,500 libras. Para tu seguridad, Lincoln recomienda utilizar un sistema de frenos funcional por separado en cualquier vehículo remolcado, que incluye el remolque con plataforma y con barra de remolque..
Frenos controlados electrónicamente
Normalmente, estos freno tienen una caja de control instalada al alcance del conductor y un cableado adicional para la alimentación eléctrica. Por lo general, se pueden usar de manera manual o automática.
Frenos de inercia
Estos frenos hidráulicos independientes se activan con un cilindro principal en la unión del enganche y la lengüeta del tráiler. No se controlan con el sistema de frenos del vehículo de remolque. No se debe conectar el sistema de frenos del vehículo de remolque directamente al sistema hidráulico del tráiler.
Luces del tráiler
Asegúrate de que tu tráiler tenga las luces que cumplen con las normas gubernamentales vigentes. No conectes el sistema de iluminación del tráiler directamente al sistema de iluminación del vehículo. Visita un concesionario local de RV o una agencia de arrendamiento de tráilers para conocer los cableados y relés adecuados para el tráiler y las luces intermitentes para trabajo pesado.
Cadenas de seguridad
Al remolcar, usa cadenas de seguridad. Ayudan a mantener la conexión entre el vehículo que remolca y el remolcado en caso de que se separe el enganche o la bola del tráiler. Consulta el manual del usuario para obtener información sobre cómo colocar la cadena de seguridad.
CONSEJOS PARA REMOLCAR UN TRÁILER
Antes de remolcar
- Conduce tu nuevo vehículo por lo menos 1,000 millas antes de remolcar un tráiler
- Averigua la GCWR y consérvala o mantente por debajo de ella al remolcar.
Cómo distribuir del peso
- El tráiler debe estar correctamente cargado y equilibrado para un manejo óptimo
- El centro de gravedad se debe mantener lo más bajo posible para un mejor manejo
- Aproximadamente el 60% del peso de carga debe estar en la mitad delantera del tráiler, y el 40% en la parte trasera
- La carga también se debe equilibrar de lado a lado, para un buen manejo y un desgaste uniforme de los neumáticos.
- La carga se debe asegurar firmemente para evitar los desplazamientos al doblar o frenar, lo que puede ocasionar una pérdida repentina del control.
- La carga de la lengüeta del tráiler debe ser el 10-15% del peso total de carga del tráiler (15-25% para enganches de quinta rueda o cuello de cisne)
Cómo frenar
- Deja una distancia más considerable para detenerte con un tráiler conectado
- Si cuentas con un controlador de freno manual, "conduce" con los frenos del tráiler, de ser posible.
- Si el tráiler comienza a balancearse, usa el pedal de freno. Si tu vehículo tiene un controlador de frenos del tráiler, la palanca deslizable solo se debe usar para la activación manual de los frenos del tráiler al ajustar la ganancia. El uso inadecuado, como durante el balanceo del tráiler, puede ocasionar la inestabilidad de este y del vehículo de remolque.
Cómo remolcar en colinas
- Hacer un cambio en la transmisión a una marcha menor puede ayudar al frenar en pendientes. Además, brinda mayor potencia para subir colinas
Cómo estacionar en una pendiente
Cuando sea posible, los vehículos con tráilers no deben estacionar en una pendiente. Si es inevitable, coloca bloques o cuñas para ruedas debajo de las ruedas del tráiler:
- Pisa el pedal de freno y mantenlo.
- Otra persona deberá colocar las cuñas debajo de las ruedas del tráiler del lado del descenso de la pendiente.
- Una vez que las cuñas están en su lugar, libera el pedal del freno y asegúrate de que las cuñas soportarán el vehículo y el tráiler.
- Acciona el freno de mano del vehículo.
Coloca el vehículo en P (estacionar) y asegúrate de que quede seguro allí. Si tu vehículo tiene transmisión manual, coloca la palanca de cambios en R (reversa). Si tu vehículo tiene tracción en las cuatro ruedas, asegúrate de que la caja de transferencia no esté en N (neutro).
Cómo salir de una pendiente
- Pisa el pedal de freno y mantenlo.
- Arranca el motor en P (estacionar) o, si tu vehículo cuenta con transmisión manual, arráncalo en N (neutro).
- Cambia la transmisión a la marcha y libera el freno de mano.
- Suelta el pedal del freno y mueve el vehículo cuesta arriba para liberar las cuñas de las ruedas.
- Pisa el pedal del freno y mantenlo mientras otra persona recoge las cuñas.
- Continúa manejando.
Cómo acelerar y adelantarse
El peso agregado del tráiler puede disminuir considerablemente la aceleración del vehículo de remolque.
- Sé prudente cuando intentes introducirte al tránsito o pasar a otro vehículo
- Asegúrate de dejar una distancia adicional para tu tráiler para pasar a otro vehículo de manera segura antes de colocarte delante de él
- Señaliza y adelántate en terreno llano con mucho espacio libre
- De ser necesario, baja la marcha para una mejor aceleración
Cómo conducir con transmisión automática con sobremarcha
Si tu vehículo tiene una transmisión automática con sobremarcha, es posible que el remolcar ocasione un cambio excesivo entre la sobremarcha y el siguiente cambio más bajo, particularmente en áreas con cuestas. Si esto ocurriese, recomendamos bloquear el cambio de sobremarcha. Esto elimina los cambios innecesarios y puede brindar un rendimiento más estable (consulta el manual del usuario para obtener más información). Si no adviertes cambios excesivos, usa el cambio de sobremarcha para optimizar el ahorro de combustible.
Cómo conducir con control de velocidad
Al conducir cuesta arriba con una carga pesada, se pueden ocasionar importantes pérdidas de velocidad. Una caída de más de ocho a 14 mph cancelará el control de velocidad en la mayoría de los vehículos. Si esto sucediera, acelera manualmente hasta que el terreno se nivele.
Presión de los neumáticos
El inflado adecuado de los neumáticos es aún más importante al remolcar un tráiler. Verifica el inflado adecuado de los neumáticos de tu vehículo y del tráiler y asegúrate de que no estén desinflados ni demasiado inflados.
Funcionamiento a grandes alturas
Los motores de gasolina pierden potencia a una tasa del 3 al 4% cada 1,000 pies de elevación. Por eso, ten en cuenta que tu capacidad de remolque se reducirá a mayor elevación. Planifica según la situación.
Para obtener más información sobre cómo remolcar, visita tu concesionario Lincoln local o el sitio web de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras en www.nhtsa.gov.